Inician campañas rumbo a la primera elección judicial en México
Este domingo dieron inicio las campañas para la elección por voto popular de cargos del Poder Judicial en México, un proceso inédito que contempla la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de Circuito y juzgados de Distrito. La jornada electoral se celebrará el 1 de junio de 2025.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que las campañas federales tendrán una duración de 60 días, aunque en algunas entidades el periodo podrá variar entre 35 y 60 días. Según las disposiciones del órgano electoral, no se permitirán spots individualizados de candidatas o candidatos; en su lugar, se difundirán promocionales genéricos y se habilitó la plataforma “Conóceles” para consultar los perfiles.
Paula María García Villegas, aspirante a la SCJN e hija de la legisladora Olga Sánchez Cordero, difundió un video en el que pidió el voto de confianza de la ciudadanía, destacando su trayectoria como juzgadora y su compromiso con los derechos humanos. Recordó que aparece como la opción número 12 en la boleta.
Loretta Ortiz Ahlf recorrió calles de Iztapalapa para informar a la población sobre lo que calificó como “un cambio histórico”. Afirmó que la transformación de la justicia comienza en el diálogo directo con la ciudadanía.
Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, también dio inicio a su campaña. A través de redes sociales señaló que “la transformación de la justicia comienza en las calles” y denunció que las condiciones de campaña no son equitativas.
Por su parte, Marisela Morales Ibáñez, exprocuradora General de la República, arrancó campaña en Santa María Tomatlán, alcaldía Iztapalapa. Propuso defender la independencia del Poder Judicial, combatir la corrupción, fortalecer la Defensoría Pública y mejorar el acceso a la justicia, especialmente para mujeres.
Loretta Ortiz reiteró su mensaje en otro acto junto al Sindicato Mexicano de Electricistas y la Cooperativa La Cruz Azul, donde subrayó que la justicia debe estar al servicio del pueblo. Invitó a votar por ella, identificándose como la opción número 22.
Yasmín Esquivel Mossa inició su campaña en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, donde sostuvo que la justicia no es un privilegio, sino un derecho que debe ejercerse con cercanía y humanidad.
Finalmente, Lenia Batres Guadarrama, ministra en funciones de la SCJN, inició su campaña en la alcaldía Tlalpan, con propuestas centradas en la justicia social, el acceso efectivo a la justicia y un Poder Judicial austero. Declaró que “solo el pueblo puede salvar al Poder Judicial de las manos corruptas en que actualmente se encuentra”.
Las redes sociales serán uno de los principales escenarios en los que las y los aspirantes buscarán posicionarse ante el electorado rumbo a la histórica elección judicial de 2025.
No hay comentarios.: